Una pregunta muy habitual en nuestro centro es sobre el primer material de surf una vez finalizado el recorrido y queremos ir de forma independiente a la playa. Con este post te mostramos cuál es el material más adecuado y según tu nivel, qué material es necesario, presupuesto aproximado para poder navegar y progresar, material de segunda mano o nuevo.
Te ayudamos a acertar, ya que al principio tendrás muchas dudas en cuanto a tamaño de tabla, tipo y material de la tabla, grosor del neopreno, distancia del invento, etc…
Así que no dudes en mirarte este interesante post y además pregúntanos, de lo que se trata es de que puedas surfear!!

Tú primera tabla de surf
Todo va a depender de tu nivel de surf. Si eres un surfero principiante que acaba de terminar su curso y quiere introducirse en el mundo del surfing de la forma más segura y rápida no dudes en comprar una tabla softboard. Este tipo de tablas por su flotabilidad y su material de foam* son especialmente indicados para los que empiezan.
Por una lado, a nivel de habilidades este tipo de tablas te ayudará a realizar el take off* de forma más fácil, ya que al tener más volumen te perdona más el fallo y para esas primeras veces que te quieres poner de pie sobre la tabla no hay nada mejor que mucha flotabilidad ya que al tener tantos litros de volumen de tabla, te posibilita más estabilidad.
La medida va a depender de tu peso y altura, no debes olvidar que la tabla debe ser como unos 15 centímetros más alta que tú cuando estás de pie. Para que te sirva de ejemplo un persona de 1.75 debe buscar una tabla de 6.1 pies. Debes saber que que un pie a 30.48 cms, que es la medida en la que se definen las tablas de surf se hace en pies. Por lo cual, esta tabla equivale a 1,90 cms. perfecta para una persona de la altura antes mencionada.
Seguridad lo primero
Aconsejarte también sobre las quillas, búscalas al principio de goma semirigida. Ya que en estos comienzos en los que la remada no es tan fluida y que cometes más errores la tabla hará la catapulta. Si la tabla sale disparada hacia arriba con quillas de fibra o plástico muy rígido nos puede causar un corte o golpe en la cabeza. Por otro lado, si son de un material menos duro como el plástico, el impacto será más leve: Más seguro. Nosotros es el material que utilizamos en la escuela para nuestras quillas y fins.
Una vez que ya seas más avanzado, esta tabla más grande y aparatosa perfecta para aprender pero ya menos enfocada para un surfer más avanzado por lo grande y la menor posibilidad de carvear las olas. Más adelante pasarás a una tabla más con punta de pico y material mas ligero ya sea fibra, epoxy o madera.
En cuanto a precios una tabla de buena calidad soft puede rondar los 175 €, mientras que una buena tabla de madera puede rondar los 300 €. Hay una gran variedad de marcas y formatos donde elegir, además de un gran mercado de segunda mano donde puedes elegir.
neopreno
Sin lugar a duda el neopreno es muy importante, ya que es tu seguridad lo que está en juego. Si pasas mucho en el agua sin el grosor de neopreno adecuado puedes quemar demasiadas calorías para regular tu temperatura corporal y puede darse la situación de cansancio excesivo o incluso de hipotermia.
Nosotros te aconsejamos 3.2 en verano y 4.3 en invierno en un spot como Tarifa donde la temperatura de agua oscila entre los 17 y 19 Centígrados, no está fría pero tu traje de neopreno es imprescindible para que puedas surfear seguro.

Grosor de tu traje
Cuando hablamos de 4.3 se trata de 4 milímetros en el pecho y 3 milímetros en las extremidades que es donde menos frío se puede pasar. Al igual que el 3.2 pero más fino. Nosotros a los alumnos más frioreros o más delgados preferimos poner un neopreno de más grosor para evitar la sensación de frío.
Obviamente hay neoprenos más gruesos como los 5.4 y de gran variedad de formatos como los shorties, overknees, etc… Y de gran multitud de materiales y cierre como los front zip. En cuanto a marcas, nosotros trabajamos desde hacer varios años con Alder surf y también con ION.
Los shorties son neoprenos de pata corta y manga corta, mientras que los overknees son manga larga y pata por debajo de la rodilla. No obstante, la variedad en cuanto a tipos de neoprenos es infinita y lo que se busca es la comodidad. Un neopreno de buena calidad puede estar en torno a los 150 € de la marca Alder.
Accesorios surf


Estamos a punto de terminar con la lista de la compra en lo que a surf se refiere. Lo que supone una gran ventaja con respecto a otros deportes de agua. La simplicidad en el equipo hacen que el surf sea un deporte relativamente barato y que puede practicar cualquiera ya que es asequible
Invento o leash: se trata de la conexión que hay entre la tabla y nosotros para que la tabla no se nos escape. Normalmente tiene una distancia entre 5 y 6 pies. Debe ser largo para que al cometer un error la tabla no nos persiga y nos golpee si está demasiado cerca de nosotros. Una marca de buena calidad es Ocean Earth y puede salir en torno a los 40 €, obviamente es como todo, puedes comprar un leash más caro y más barato.
Cera antideslizante o wax: la cera es fundamental en las tablas de fibra o madera en tablas más avanzadas y si no la ponemos la tabla se convierte en una pista de patinaje. Te recomendamos dependiendo de la época del año una cera cold que aguanta mejor el frio o warm el calor. Suele tener un precio de unos 4 Euros la pastilla y dura bastante si eres cuidadoso con tu tabla y la mantienes alejada de la arena o altas temperaturas en verano para que evidentemente no se derrita.
Pues ya lo tienes todo, ya sólo te falta practicar y disfrutar del mar, las olas, el sol y el aire libre
Más info: Juan Ignacio Fernández
615683051 info@surftarifaschool.